domingo, 17 de noviembre de 2013

La “igualdad” respecto a la justicia



Desde que se creó el poder judicial ha habido una llamativa desigualdad en la manera de juzgar a unas personas y a otras, nunca se han respetado del todo la aplicación de las leyes sobre cada ciudadano.

Ya sea por manipulación, por soborno o por cualquier otra cosa. No se ha tratado ni se trata igual a un ciudadano cuya situación económica es insostenible y que roba para poder alimentarse que a un ciudadano cuya situación económica es muy buena y con mucho poder, que roba por pura ambición.
Hay muchos bancos que nos roban de manera descarada y que rara vez son llevados a juicio, y que si lo son, terminan por desprenden de su condena con enorme facilidad.

Esta desigualdad no se da solo en un ámbito económico recientemente el tribunal de Estrasburgo ha invalidado la doctrina Parot, que favorecía el cumplimiento integro de las condenas, por lo que hay casos de violaciones, agresiones, o asesinatos, que salen de prisión tras cumplir de 10 a 20 años y que cuya condena era de cientos o incluso miles de años.
 

Hay un blog de la exdirectora general de instituciones penitenciarias Mercedes Gallizo en el que dice: “La ley debe ser igual para todos. Si no fuese así, perdería su legitimidad”,  estoy totalmente de acuerdo, se esta perdiendo la legitimidad, es decir, la aplicación de la ley de un modo equitativo y justo.

Ya no es solo una cuestión de desigualdad judicial y de derechos, es una cuestión de seguridad, si la ley no se aplica de manera justa y objetiva, nuestra seguridad esta en peligro, los ciudadanos más pacificos se sentiran indefensos y los más agresivos tenderan a tomarse la justicia por su mano.

Abel Bracho                                                                                                    4ºB

No hay comentarios:

Publicar un comentario