domingo, 17 de noviembre de 2013

Nuestras vidas en la red

A las personas de hoy en día les molesta que se cotillee sobre su vida privada, su forma de vestir, su forma de pensar... pero entonces, ¿por qué tienen twitter, tuenti, facebook?



Las redes sociales empezaron y siguen siendo una moda más a la que la sociedad se une , pero ya no solo por que sea una moda , sino , por la presión del grupo. Si no tienes twitter, tuenti, etc. ya eres una persona marginada, sin vida “social” y ya no estas integrado.

He preguntado a personas de diferente generación a la nuestra y todos han coincidido en lo mismo: - Antes no existían el internet , los móviles y aún así podías relacionarte con tus amigos , quedar en algún lugar sin necesidad de “chatear”. -Las redes sociales las creamos nosotros , agregando como amigos a personas que ni conocemos , y no es malo , pero todo lo bueno se vuelve malo si se abusa de ello, ya no existen las conversaciones reales entre personas cara a cara , sino, las “ ciber-conversaciones” . - Ahora la sociedad parece que depende de todo tipo de redes sociales para relacionarse, y las personas que antes no usaban móviles ahora tiene que hacer uso de él si quieren tener algún tipo de relación con sus parientes cercanos.

En mi crédito quería resaltar una red social un tanto peculiar llamada  Ask.fm. Esta es una red la cual no tiene chat, solo puedes hacer preguntas a todas las personas que tu quieras desde tu perfil o anónimo , es decir , te expones a preguntas comprometedoras pero ya no solo eso , le das la opción a personas anónimas a acosarte , al igual que en las demás redes le das la opción a tus “ amigos” a que vean tus fotos , vean tus estados de ánimo y sepan cada segundo de tu vida , Pero no vemos el peligro hasta que está delante de nosotros.

 Me gustaría hablar de el caso de una niña , cercana a mi familia que se hizo una cuenta en Ask.fm. Al principio las preguntas eran normales, pero una serie de personas anónimas empezaron a insultarla diciéndole gorda, ahora esa niña sufre de anorexia. No digo que vayamos a sufrir casos tan extremos como estos pero sí que hay que tener cuidado.

Las redes sociales son buenas para poder relacionarte, pero se les coge vicio. Esto puede causar muchos problemas como, abandono de los estudios, discusiones con tus padres.... pero también las redes sociales nos exponen al acoso. Nuestros padres nos han inculcado una serie de enseñanzas como no meternos con personas, no hablar con desconocidos , no meterte en la vida privada de los demás, no exponernos al peligro.... aunque con las redes sociales pasamos por alto todas estas enseñanzas.

No todas las redes son por chat, fotos, comentarios, hay algunas como Youtube en las que sales tu físicamente, haciéndote un vídeo y mostrándote tal y como eres , mostrando donde vives, como es tu habitación, tu casa y esto puede atraer a personas con malas intenciones.


Cristina Pulido 4ºB

No hay comentarios:

Publicar un comentario